viernes, 15 de noviembre de 2013



LAS HIJAS DEL TRABAJO.1913.

FOTO .Paseo:la Sociedad de Protección Mutua “Las Hijas del Trabajo” realiza un paseo para conmemorar el primer aniversario de su creación, el sábado 10 de enero de 1914,acompañados por representantes de diferentes sociedades obreras.




LAS HIJAS DEL  TRABAJO.

1. LEER ANTES DE LEER.

Si revisamos la documentación histórica  sobre la ciudad encontraremos muy poco o casi nada sobre la vida del mundo obrero, como  si este sector de la sociedad local no existiera,pero no es asi.El mundo obrero local entre 1897 y 1918  existe y es de lo más vital que tiene la sociedad temuqueña,hay tenemos a  la Gran Federación Obrera de Chile,,la Sociedad de Socorros Mutuos Unión de Obreros, Sociedad de Empleados del Comercio, la Unión Nacional, el Circulo Católico Corazón de Maria,la Sociedad de Albañiles y Estucadores, la Sociedad de Veteranos del 79,la Sociedad de Resistencia de Panaderos, la  Sociedad Santiago Watts de Ferrocarriles, la  Sociedad de Comerciantes Ambulantes, la  Sociedad de Fleteros Bernardo Ohiggins,Empleados de Telégrafos de la Frontera, la  Liga Antialcohólica “La Salvadora”,la Sociedad de Socorros  Mutuos de Abasteros, la Sociedad de Socorros Mutuos e Instrucción Primaria de Temuco ,y algunas otras mas.
Aunque  las primeras organizaciones obreras en Chile se crean a partir de la segunda mitad del siglo XIX, es a partir de los primeros años del siglo veinte que comienzan a jugar un papel relevante en la vida política y social del país, por citar un ejemplo relevante , el  año 1903 queda  marcado a fuego en la historia social de Valparaíso, cuándo  se organiza una huelga de los trabajadores portuarios a partir del  3 de mayo, pero al prolongarse se llega al 12 de mayo cuando los trabajadores del puerto se concentran  frente al diario El Mercurio de Valparaíso, su  personal asustado ,abre fuego contra los trabajadores ,mueren siete trabajadores y el descontrol reina en la ciudad, el  poder político central encabezado por el presidente Riesco,(1901-1906) presiona al almirante Arturo Fernández Vial, jefe de la plaza para que actúe con toda la fuerza, pero este se niega ,como consecuencia de su conducta más adelante será destituido.Se mandan regimientos de Santiago a poner orden y el resultado es 50 muertos y más de 200 heridos.Este movimiento será conocido en la historia obrera como “matasiete” y será uno de los que de impulso a una serie de actos que convierten a los movimientos obreros y sociales en actores principales de la vida política del siglo veinte.
Al año siguiente, entre  el 15 y el 18 de mayo de 1904 se realiza la primera conferencia nacional de la Mancomunal Obrera, con  25 delegados de 15 organizaciones de todo el país, una  comisión encabezada por Abdón Díaz  se entrevista con el Presidente de la República ,Germán Riesco,(1901-1906) y le entrega un petitorio de los obreros de Tarapacá, con  10.000 firmas.
Uno de los hitos va a producirse en 1907 cuando  se organiza por primera vez la celebración del primero de mayo como el día de los trabajadores con una concentración en Santiago, esta  actividad se mantendrá constante solo hasta 1913 por dos motivos, la  represión  desde el gobierno y las fuertes divisiones dentro del movimiento de los trabajadores, donde  coexisten dos fuerzas, por  un lado  el radicalismo obrero, más  confrontacional y por otro lado, la  democracia proletaria de inclinación  colaboracionista. Estos últimos crean la Federación Obrera de Chile el 16 de septiembre de 1909 cuyas bases están en el colaboracionismo de clase con el Estado y se sustenta en los siguientes principios :

Asistencia social al obrero y trabajador.
Mejoramiento económico del obrero y trabajador.

Perfeccionamiento moral e intelectual de sus integrantes.

Estos principios colaboracionistas basados en el pensamiento de Paul Marin Pinuer van a regir el movimiento popular hasta 1919,a partir de ese momento va a tener mayor preponderancia  las ideas de transformación revolucionaria de Luis Emilio Recabarren.

2.LAS HIJAS DEL TRABAJO.

Damos esta larga explicación para entender la foto y el contexto en que se funda la sociedad “Las hijas del trabajo”  en Temuco que como vemos encarnan los principios del colaboracionismos antes que nada, como  lo deja demostrado un escrito de Luis A. Romero en marzo de 1914,aparecido en un diario local y titulado :”Sociabilidad Obrera” en el que parte con una afirmación lapidaria :“en Temuco no existe la verdadera lucha obrera”, “reivindicadora de los derechos usurpados” y luego critica al pueblo de Temuco que no tiene “la firmeza de la lucha”de los pueblos de la pampa y “no sabe combatir al  enemigo”,para enseguida concentrarse en los caminos que deben seguir los trabajadores y obreros de esta ciudad, todos  orientados bajo la inspiración del colaboracionismo obrero:habla de la solidaridad entre obreros y una vida social dirigida a luchar por la implementación de mejoras en la vida del pueblo :más pan, más descanso, más vida libre. Les aconseja a los obreros leer los periódicos y libros que sean útiles, que  enseñen el remedio para sus lacras sociales, alcoholismo, prostitución, vagancia.el juego.Les aconseja asociarse, vigilarse en sus deberes, participar  en las sociedades de socorros mutuos y resistencia, todo dirigido a mejorar la vida de los sectores populares.
La Sociedad “Las Hijas del Trabajo”,es fundada el  12 de enero de 1913,por un grupo de obreras encabezadas por  Erciria v. de Troncoso.Para ello  acordaron fundar una sociedad femenina que tuviera como objetivo “propender al bienestar económico y social de la mujer trabajadora por los digno medios de la ayuda mutua, el  ahorro y la instrucción”.Las mujeres acuden a su local para tener una “modesta sociabilidad” que  las reconforta. Sus dirgentas ven en la protección mutua la función más importante de esta sociedad y a ella están dedicadas.Pero también tienen simpatizantes como  el doctor Mauricio de Bonadona y  su botica “El Sol” que trabaja en estrecha colaboración con esta sociedad.
La sociedad “Hijas del Trabajo” mantiene, desde  su creación permanentes y estrecha  relación con las sociedades obreras existentes como la Gran Sociedad Obrera de Chile, con  la cual participa en actividades en común, como  por ejemplo la celebración del primero de mayo, fecha  significativa para esta sociedades en esos primeros años en que se gestan los primeras manifestaciones organizadas del mundo obrero
Pero la sociedad también  organiza actividades de gran significación como la “fiesta patria” del 21 de mayo que se dedica en honor del cuerpo de bomberos, ocupan  la sala del Teatro Tepper en calle Arturo Prat e invitan a esta actividad  a la Banda del Regimiento Tucapel.Entre los actos que se presentan ese día  están: el juguete cómico,”El hijo de mi amigo”,un quinteto de la opereta,”La viuda alegre”,la comedia ,”El nuevo servidor” de los hermanos Alvarez, la niñita Emilia Salinas recita “El bombero”.
Ese primer año de vida de “Las Hijas del Trabajo”,entre 1913 y 1914, todas sus actividades van saliendo con gran esfuerzo ,por ejemplo, juntan  recursos para publicar sus estatutos y hacer su estandarte.
Su importancia en la ciudad era celebrada por el periodista  Ángel Guerra, qué  en un artículo del 28  de diciembre de 1913 las elogia diciendo que :..”enarbola muy en alto la bandera  del trabajo y marcha altiva y serena en pos de una divisa generosa:”la instrucción de la mujer”,el titulo de este articulo era : “!Adelante¡ Hijas del trabajo”.



TANCREDO PINOCHET LE BRUN.
1879-1957.
PUBLICISTA, PERIODISTA  Y PROFESOR DE GRAN INFLUENCIA EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO VEINTE.

Ya en noviembre de 1915, la sociedad organiza un solemne acto para recibir su estandarte en compañía de otras sociedades y teniendo como invitado de honor a Tancredo Pinochet.Entre sus primeras dirigentes tenemos a:
Erciria V. de Troncoso, su primera dirigenta.
Cornelia de Hernández, Melania  Acuña, Celia de Matamala, Sabina Vargas, Doralisa de Segura, Doralisa de Figueroa, Flora Barraza, Eduvina Quezada, Laura Riquelme, Sabina Vega,
 
FOTO  DE LAS SOCIEDADES DE OBREROS DE TEMUCO EN UN PASEO DEL 1º DE MAYO A FINALES DE LOS AÑOS TREINTA EN EL CERRO ÑIELOL.ALCANZAMOS A VER EL ESTANDARTE DE LA SOCIEDAD SAN JOSÉ, CERCANA   A LA IGLESIA CATÓLICA.





3.REFLEXION FINAL

Los conflictos entre obreros y patrones en la ciudad fueron escasos, entre  los pocos que sobresalen  uno  que logro notoriedad fue el de la Fundición Dickinson y tenia que ver con los horarios de trabajo, para  los dueños la hora de llegada era a las seis de la mañana y la salida a las 19 horas,los obreros pretendían la llegada a las seis de la mañana y la salida a la 18:30 horas,el conflicto se extendió por varias semanas en 1918 pero no alcanzó para doblar la voluntad de los dueños, lo  mismo paso anteriormente en la fabrica de sillas  de Zsach,pero ahí, la solución fue más radical, se  acuso a los peticionarios de “anarquistas”y fueron  despedidos y encarcelados.
Se tiende a pensar que la vida obrera en las ciudades del sur careció de la épica de los pueblos salitreros del norte, recordemos  que se decía sobre la vida sindical obrera en la pampa que “tenia olor a pólvora” por la violencia con que eran reprimidas.No pasaba lo mismo en las ciudades del sur donde los trabajadores tenían una tendencia a practicar un sindicalismo colaboracionista y con otras expectativas,sin embargo, podemos  afirmar que “la pampa del norte” encuentra su símil en “el  campo del sur”,es ahí, en las tierras fiscales recién incorporadas al Estado Chileno y que pertenecían a los pueblos nativos en donde se dio una lucha sin cuartel y con resultados trágicos más de una vez :los colonos nacionales y extranjeros,los ocupantes anónimos y humildes, fueron  victima de los especuladores y grandes terratenientes.En esos territorios se dio lo que Neruda ,con notable intuición explicó,citado por Teiteilboin :

“…yo he tenido el sentimiento de la historia, que  es un poco de conciencia del pueblo.En Temuco se desarrollo la mayor batalla de la Araucanía..”

Fue a través de los tinterillos, leguleyos y  las influencias de los especuladores que estos grupos de colonos, chilenos, extranjeros, mapuches, vivientes, ocupantes, etc, fueron lentamente expulsados de estas tierras.Sus luchas y dramas fueron prontamente olvidadas y quedaron solo en la tinta de los periódicos y los juzgados, la  memoria de la historia oficial no los registro, pero existieron. Al igual que en la pampa salitrera, la  frontera también tuvo su “Pampa Verde”.
Esta “Pampa Verde” como  la “Pampa Salitrera” esconde en sus entrañas numerosas tragedias, crímenes  y violencia desatada.La conformación del mundo rural tiene en la ignominia su aspecto más característico y hasta el día de hoy explica la violencia endémica de esos territorios.Como no recordar los sucesos de Forrahue,Pellahuen,Imperial,para nombrar solo los contemporáneos a la creación de las hijas del trabajo o más atrás,a fines del siglo XIX la tragedia de Lonquimay relatada en el “informe de Drouilly”,etc,pero todo esto queda para otra entrada. Frente  a esto,el mundo de las sociedades,sindicatos,sociedades de resistencia ,etc,se nos aparecen como propios del mundo urbano, integrados  a sus problemáticas y quehaceres.Este otro mundo, el  de la “Pampa Verde”,donde habitaba un gran porcentaje de la población de esos primeros años, queda  en las sombras,es deber de la historia iluminar ambos.